¿El ayuno puede ser un remedio para el insomnio?

0
3742
ayuno como remedio para el insomnio

ayuno como remedio para el insomnio

El sueño es el acto de dormir. Ningún animal puede vivir sin hacerlo. De hecho, es una necesidad vital porque hasta los vegetales duermen.

A lo largo de la vida, los humanos pasan un tercio del tiempo durmiendo, unos con más éxito que otros. Lejos de ser una pérdida de tiempo, este periodo corresponde a una función importante y esencial, ya que ninguna especie en su evolución ha conseguido prescindir de ella.

Dormir permite descansar y regenerar el cuerpo para estar con energía durante el día y poder lidiar con las actividades y emociones cotidianas.

A pesar de todos los descubrimientos realizados acerca del sueño, dormir sigue siendo un misterio, ya que todavía no se sabe con seguridad todas sus funciones y porqué hay personas que tienen dificultad para conciliar el sueño.

¿Cuál es la importancia del sueño?

Este tiempo de reposo y de regeneración podría tener otras funciones aparte de las ya comentadas, particularmente el aspecto de los sueños (de los cuales no han sido todas las funciones descubiertas aún).

Aparentemente, el acto de dormir se podría interpretar como un centro de clasificación de las informaciones adquiridas por el sistema nervioso central, e incluso un limpiador de agresiones sufridas por el organismo.

Una de las conclusiones hechas en diversas investigaciones mundiales, es que la falta de sueño provoca efectos nefastos para el organismo. Por ejemplo:

  • Bajada de la vigilia.
  • Cansancio.
  • Trastornos del humor.

Y también la disminución de su calidad o cantidad puede favorecer graves patologías. Entre ellas:

  • Trastornos metabólicos.
  • Depresión.
  • Enfermedades neurodegenerativas.
  • Trastornos cardiovasculares.
  • Cáncer.

Así que, desde un enfoque de cuidado holístico del organismo, es muy importante que las personas aumenten su calidad de sueño, para que consecuentemente aumente la vitalidad y bienestar diurno.

¿Qué hacer cuando tienes insomnio? Cuidados generales

Existen muchos remedios naturales para dormir enfocados para las personas que sufren problemas para conciliar el sueño o despertares nocturnos.

Una de las herramientas más útiles a disposición es el respeto a los relojes biológicos y del ritmo circadiano.

Es importante incluir en la rutina diaria estos puntos claves:

  • Tener contacto con la luz del sol al menos 2 horas al día.
  • Despertar e ir a dormir cada día a la misma hora.
  • Usar el dormitorio exclusivamente para el sexo y el descanso.
  • Dejar las pantallas 2 horas antes de dormir.
  • Dormir en un espacio fresco (alrededor de 18º).
  • Cenar pronto y ligero.
  • Comer de manera equilibrada.
  • Hacer ejercicio diariamente y siempre antes de las 20.00h.
  • Realizar pequeñas siestas después de comer y actividades relajantes durante el día.
  • Evitar la ingesta de estimulantes, alcohol y tabaco.

El ayuno como remedio natural para dormir

Aparte de seguir las pautas mencionadas de higiene del sueño, también existe un remedio natural para dormir muy efectivo y que ayuda a regularlo de manera saludable: el ayuno.

Pero… ¿cómo puede el ayuno regular el sueño?

Cada vez se habla más del ayuno como un remedio natural para dormir por sus numerosos beneficios para mantener la salud.

En terapias de sueño hay 2 tipos de ayuno interesantes:

  1. El ayuno intermitente: el más común es el 16/8. Se ingieren alimentos exclusivamente durante 8 horas al día. Cada día el cuerpo completa 16 horas sin comer.
  2. El ayuno completo: se ayuna durante varios días. Lo ideal son de 6 a 8 días. El cuerpo solo ingiere líquidos.

Aunque las dos opciones dan buenos resultados, según lo que se podido observar en retiros de varios días de ayuno, es que la opción del ayuno total parece ser más efectiva a largo plazo para restablecer un sueño reparador.

En personas con insomnio severo crónico, se han observado mejoras completas del sueño. De media, en las personas que se han podido seguir, la mejoría dura mínimo de 6 a 8 meses después del ayuno.

En el caso del ayuno intermitente, parece que la mejoría se suele notar a partir de la tercera semana del ayuno y dura algunos meses.

¿Por qué el ayuno ayuda a restablecer el sueño?

Primero de todo, el ayuno restablece el ciclo circadiano, es decir la capacidad de regular la vigilia y el sueño.

Según el último estudio de Valter Longo, muchos trastornos del sueño suceden por la alteración del ciclo natural del organismo. Esto impide a las personas que lo sufren poder dormir cuando lo necesita.

Y es que durante el ayuno, se incrementa la disponibilidad cerebral de triptófano y de serotonina:

  • El triptófano es un aminoácido esencial necesario para sintetizar la serotonina.
  • La serotonina es un neurotransmisor involucrado en los procesos de sueño, entre otras funciones (ver más).
  • La serotonina permite sintetizar la melatonina, la famosa hormona de sueño producida en la glándula pineal.

Más información en esta publicación.

Ayuno como medicamento natural para el insomnio

El ayuno es bueno. No solo restablece la fisiología del cuerpo sino que también permite mejorar el estado de ánimo, y así, bajar las posibles consecuencias del insomnio.

Numerosas observaciones clínicas enlazan un efecto rápido (entre el día 2 y el día 7) del ayuno sobre los síntomas depresivos. Se ha probado una mejoría del humor, de la vigilia y un sentimiento de tranquilidad en los pacientes.

Durante el ayuno aparece una disminución significativa en:

  • Movimientos periódicos de las extremidades. Estos acontecen durante el sueño, siendo la mayoría del tiempo con movimientos de las piernas. Estas acciones involuntarias alteran la estructura del sueño prohibiendo a la persona entrar en fases de sueño profundo y reparador. Ver más info.
  • Despertares nocturnos.

Según la persona y su situación particular en el momento del ayuno, el restablecimiento del sueño se hará desde la primera noche de la preparación al ayuno, o hasta unos días después.

En algunas casos, el ayuno puede provocar un sueño alterado de corta duración debido al aumento de las hormonas de estrés el cortisol y la adrenalina en el torrente sanguíneo antes de eliminarse de manera natural.

Esta modificación muy pasajera no suele provocar cansancio el día siguiente y está compensada por el aumento de energía que experimentamos durante el ayuno.

Entonces, para aquellos con problemas para dormir se les puede aconsejar el ayuno como tratamiento del insomnio. Este método puede ayudar a nivel físico y mental, y sobre todo, para volver a dormir bien y disfrutar del día a día.

Artículo relacionados
mejorar-flora-intestinal
¿Es posible mejorar la flora intestinal con el ayuno?

Ahora más que nunca todas las personas se están preocupando por tener un sistema inmunitario en óptimas condiciones. Una de Read more

una flor encima de la barriga de una mujer como símbolo a la fertilidad
Ayuno: fertilidad y equilibrio hormonal

Los problemas de fertilidad están creciendo en los últimos años exponencialmente en las sociedades del primer mundo. Existen distintos motivos Read more

Ayuno intermitente: 5 claves que deberías conocer

En este artículo, queremos darte una visión global del ayuno intermitente: qué es, qué tipos hay, qué beneficios tiene, qué Read more