Ayuno de frutas: un ejemplo de monodieta

0
17219
Ayuno de fruta

Ayuno de fruta

El ayuno de una sola fruta

El ayuno monofrutal es uno entre los varios tipos de ayuno de que hablamos en nuestro blog. Este ayuno se caracteriza por ser una monodieta o semiayuno en el que únicamente ingerimos una fruta específica durante todo el período de ayuno. Las frutas con mayores propiedades depurativas son:

  • La manzana: por su fibra la pectina y por sus propiedades inmunoestimulantes.
  • La uva: por su gran capacidad antioxidante sobre todo la uva negra. 
  • Los cítricos: Igualmente por su capacidad antioxidante debida a su alto contenido en vitamina C. Aunque no lo recomendaríamos en personas con intolerancias alimenticias.

Antes de empezar un ayuno a base de frutas hemos de tener en cuenta una situación específica que desaconseja seguir este tipo de dieta, esta situación se denomina SIBO y es la consecuencia de un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado que se caracteriza por una desagradable sensación de hinchazón abdominal justo después de comer. Estas personas suelen gestionar mal determinados tipos de fibra presentes en muchos vegetales y en la fruta, por este motivo un ayuno a base de frutas no estaría indicado para ellos.

El ayuno multifrutal

Este método de ayuno permite ingerir cualquier fruta, siempre y cuando sea fresca y cruda. Como acabamos de mencionar, los cítricos, manzanas y uvas son los más recomendados por sus cualidades purificadoras. Si bien el ayuno multi-frutal es una práctica con muy buena acogida por los que quieren empezar su primer ayuno, hay persones que lo interrumpen anticipadamente porque no digieren bien la combinación de ciertos tipos de frutas en ayunas.

Hay que tener en cuenta la naturaleza (dulce-neutra o ácida) de cada fruta evitando combinar en una misma comida dos frutas de diferente naturaleza para hacer así más fácil su digestión ya que de otro modo su digestión puede ser un poco difícil y molesta para algunas personas. 

  • Frutas Dulces: melocotón- melón – pera
  • Frutas Neutras: manzana – papaya – plátano
  • Frutas Ácidas: cítricos – piña

Consejo para el ayuno de fruta

  • Fruta orgánica y de cultivo local es la mejor opción para el ayuno. De lo contrario, los frutos de mayor calidad a los que se tenga acceso o bien aquellas frutas que tengan una cáscara dura que no se coma como el melón, la sandía o la granada ya que son menos vulnerables a los tóxicos.
  • El ayuno de frutas es más fácil y más cómodo durante los meses de verano o en climas más cálidos. Incluso, se puede tomar la fruta en formato de licuado, bebiendo el jugo sin la polpa para aprovechar al máximo la ingesta de vitaminas y minerales. Lee sobre el ayuno de jugos para saber más.
    Para el invierno, se pueden realizar otros tipos de semiayuno, como la monodieta de arroz
    . O bien comer fruta cocinada (hervida o al horno aderezada con especias como por ejemplo la canela). Este último consejo es para algunos muy importante a la hora de la cena ya sea verano o invierno.
  • Evitar comer de manera inconsciente: se debe poner una mayor atención en el acto de la comida. El hecho de que sea una pequeña cantidad no significa que debamos restarle importancia. Cuanto más concentrados estemos, más sensación de saciedad tendremos y más llevadero será el proceso. Esto es más fácil si nos proponemos masticar de 5 a 10 veces cada bocado.
  • En ayunos basados en cítricos, consumir de 1 a 2 frutas por comida. Una buena manera es asignarse previamente 4 frutos en total para cada día, organizándolos en función de su naturaleza para evitar combinarlos de un modo no adecuado.
Artículo relacionados
Mono ayuno
Monodieta: ejemplos de ayuno de arroz y manzana

Consiste en ingerir una única clase de fruta o de verdura durante el período de ayuno. Aunque muchos no lo Read more

Ayunos de zumos
¿Qué es el ayuno de jugos?

El ayuno de jugos es un tipo de ayuno en el que solo se consumen frutas naturales (bajo formato de Read more

Ayuno intermitente: 5 claves que deberías conocer

En este artículo, queremos darte una visión global del ayuno intermitente: qué es, qué tipos hay, qué beneficios tiene, qué Read more