El crudiveganismo

Mencionamos en este apartado el estilo de vida crudivegano, en tanto los fundamentos de su dieta están muy próximos al ayuno. Para muchos, este término puede sonar completamente desconocido. Por eso resumimos a continuación las distintas ramas o vertientes que están asociadas a él y que ayudarán a concebir mejor su significado.

Vegetariano: El vegetarianismo se define como la práctica de no comer carne, pollo o pescado o sus productos derivados, aunque puede o no incluir el consumo de huevos o productos lácteos. Los vegetarianos pueden o no tratar de minimizar el uso de productos animales más allá de la comida como hacen los veganos.

Vegano: excluye la carne animal (carne, pollo, pescados y mariscos), productos animales (huevos y lácteos) y generalmente excluye la miel y el uso de otros productos animales (cuero, seda, lana, lanolina, gelatina…).

Las principales sociedades veganas desaprueban la miel, pero algunos «veganos» la siguen consumiendo. Algunos veganos también rechazan las levaduras.

Vegano Dietético: sigue una dieta vegana, pero no necesariamente excluye el uso de productos animales no alimenticios.
Ovo-Lacto Vegetariano: lo mismo que VEGANO, pero también come huevos y productos lácteos. Es la forma más “popular” del vegetarianismo.

Lacto Vegetariano: lo mismo que VEGANO, pero también come productos lácteos.

Veggie: en inglés, apodo abreviado de VEGETARIANO; a menudo incluye a los VEGANOS.

Vegetariano Estricto: originalmente significaba vegano, ahora puede ser vegano o vegetariano

El veganismo crudo, o crudiveganismo, es una dieta que combina los conceptos de veganismo y de la alimentación crudista. Excluye todos los alimentos de origen animal, así como alimentos cocidos a una temperatura superior a 48 grados. Esta forma de alimentación se basa en verduras y frutas crudas, frutos secos y pastas de frutos secos, granos germinados y legumbres, semillas, aceites vegetales, algas marinas, hierbas y jugos frescos.

Dentro de esta forma de dieta, se pueden encontrar aun otras subcategorías más restrictivas y, por tanto, más próximas al concepto del ayuno, como el frutarismo o frugivismo (alimentos vegetales cuya extracción no mata a la planta), granivorianos (brotes y semillas germinadas) y, lo que sería el equivalente a un ayuno de jugos, el a jugarianismo

Los partidarios del estilo de vida crudivegano afirman que éste ayuda a construir una fuerte inmunidad contra la mayoría de dolencias, gracias su riqueza en toda tipo de minerales, vitaminas y proteínas. Por ejemplo, las semillas germinadas, aceites vegetales, jugos, hierbas, frutas frescas, etc. son una parte esencial de la dieta crudivegana.

El razonamiento básico a favor de la ingesta exclusiva de alimentos crudos se fundamenta en el hecho de que, a partir de esos 42ºC, las enzimas naturalmente presentes se eliminan, dando lugar a un alimento desvitalizado. Si se consumen en exceso alimentos cocinados, esa carencia de enzimas y vitaminas hace desequilibar el organismo, ya que provoca una mayor demanda enzimas metabólicas para ser usadas como enzimas digestivas, con lo cual el sistema inmunológico se deprime, con el subsiguiente efecto negativo en la salud (aumento de peso, envejecimiento acelerado, aparición de enfermeades).

Por ejemplo, los compuestos que ayudan a eliminar las bacterias dañinas de los pulmonesy el cáncer que encontramos en el brócoli, los sulforafanos, se reducen considerablemente al someterlo a cocción. Ciertas vitaminas, como la vitamina C y el ácido fólico, se destruyen mediante la acción del calor. Además, la cocción también favorece la formación de compuestos potencialmente nocivos en los alimentos, tales como productos de glicación avanzada y aminas heterocíclicas.

Por contrapartida, y aunque no sean la mayoría, existen otros alimentos que adquieren un mayor valor saludable tras ser cocinados, como el tomate, que incrementa hasta cuatro veces más su cantidad de licopeno en crudo, ya que la porción fibrosa se descompone.

Beneficios del Crudiveganismo

El crudiveganismo está adquiriendo cada vez mayor popularidad entre la comunidad vegetariana/vegana. Asimismo, también está difundiéndose su en personas que siguen una alimentación convencional, en tanto que dieta depurativa, equivalente a un semiayuno. Esta forma de semiayuno suele aplicarse 3 a 21 días.

Después de la desintoxicación o limpieza, se puede adoptar la dieta crudivegana indefinidamente, o bien regresar a la dieta habitual, o simplemente adquirir conciencia de la importancia de los alimentos crudos y tratar de incrementar su consumo de manera regular.

Las personas que siguen una dieta de alimentos crudos creen que tiene numerosos beneficios de salud, incluyendo:

  • Aumento de la energía
  • Una piel más clara
  • Pérdida de peso
  • Reducción del riesgo de enfermedades

La dieta de alimentos crudos contiene menos ácidos grasos trans y grasas saturadas que la típica dieta occidental. Es baja en sodio y azúcar, y aporta altos niveles de potasio, magnesio, ácido fólico, fibra, vitamina A y antioxidantes, todos ellos beneficiosos para la salud. Estas propiedades se asocian con un disminución del riesgo de contraer enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer.

También se estima que proporciona un equilibrio ácido-alcalino favorable para el organismo, por su reducida formación de ácidos. El exceso de acidez en el cuerpo es uno de las múltiples causas de enfermedad.

Además de los beneficios inmediatos, la dieta crudivegana podría retrasar el proceso de envejecimiento y reducir las inflamaciones, ya que contiene menos productos de glicación avanzados y otros compuestos potencialmente dañinos.

Contraindicaciones de la dieta crudivegana

Una de las principales objeciones que se plantean es el posible riesgo de deficiencias nutricionales, principalmente por carencia de vitamina B12, hierro, zinc y ácidos grasos omega-3.

Un estudio encontró que las personas crudiveganas tienen niveles más altos de homocisteína y bajos niveles de colesterol HDL, debido a la deficiencia de vitamina B12. Ambos son factores de riesgo para enfermedades del corazón. La suplementación con un complejo multivitamínico puede ayudar a prevenir las deficiencias nutricionales. Comer una variedad de alimentos también puede ayudar.
«[…]los estudios muestran que, sin suplementos de B-12, los veganos tienen mayores niveles de homocisteína que los ovo-lacto-vegetarianos y no vegetarianos, lo que significa que son deficientes en B-12. La buena noticia, por supuesto, es que la administración de suplementos de B-12 reducirá estos al-tos niveles de homocisteína de vuelta al rango normal.»
Las personas con hipoglucemia o diabetes deben tener cuidado en la dieta de alimentos crudos. Aunque los antioxidantes, verduras y fibra pueden ser útiles, una cantidad excesiva de jugos podría empeorar su condición.
Del mismo modo que antes de comenzar un ayuno, ya sea hídrico o de jugos, es indispensable consultar a un médico o experto nutricionista antes de emprender una dieta crudivegana, especialmente personas con antecedentes de trastornos de la alimentación o las que tienen bajo peso.

Efectos secundarios

Algunas personas experimentan una reacción de desintoxicación cuando se inician en la dieta crudivegana, especialmente si su dieta anterior era rica en carne, azúcar y cafeína. Pueden experimentar cefaleas leves, náuseas y antojos pueden ocurrir, pero por lo general duran varios días.

Consejos

  • Comenzar progresivamente, por ejemplo incorporando un 50 por ciento de la cantidad diaria de alimentos en forma de alimentos crudos. Es mejor ir acostumbrando al organismo suavemente a los nuevos hábitos, tanto más cuanto “peor” fuera la dieta hasta ese momento.
  • Asegurarse de encontrar recetas a su gusto y planificar las comidas, especialmente al principio. No es bueno pasar hambre por culpa de una mala organización.
  • Comer la mayor variedad de alimentos posible. Así la experiencia será agradable, se evita la carencia de nutrientes y se hace más fácil seguir este estilo de vida a largo plazo.