Oblíguese a un bebedor a ayunar unos cuantos días o a comer nada más que frutas y apuesto a que el vaso de la mejor cerveza perderá todo atractivo para él. Esto demuestra que toda la alimentación «civilizada», desde el bistec hasta la aparentemente inofensiva avena, crea el deseo de estos detestables antídotos: alcohol, café, té, tabaco. ¿Por qué? Porque el comer mucho paraliza y sólo el uso de estimulantes restablecerá la actividad.
A. Ehret
- Sistema cardiovascular
- La reducción de fluidos en el riego sanguíneo y en los tejidos relajan las pulsaciones y reducen la presión arterial. Acompañado de una actividad física moderada, el ayuno incrementa el rendimiento de la musculatura cardíaca1.
- Sistema digestivo
- El organismo mantiene intactas sus reservas energéticas durante el proceso de la digestión y las destina a la curación y reparación de sus partes dañadas. La absorción gastrointestinal de elementos tóxicos, como el plomo, se incrementa en la ausencia de alimentos. Por contra, la ingesta de alimentos reduce la capacidad de absorción de muchas otras sustancias, como antibióticos, sedantes y otros medicamentos2.
- Sistema locomotriz
- La eficacia del ayuno es un hecho probado en patologías relacionadas con el aparato locomotor, entre ellas la artritis y la artrosis. En un estudio científico sobre 100 personas que practicaban un semiayuno (Ramadán),
se apreciaron mejorías en el 61% de los pacientes con artritis reumatoide, así como en el 49,3% de los pacientes con osteoartritis
3. - Sistema respiratorio
- Durante el ayuno, el organismo desintoxica los pulmones, los purifica y restaura las facultades operativas. Tuberculosis, asma, bronquitis, neumonía y otras enfermedades relacionadas con trastornos respiratorios recuperan su estado de salud.
En 9 de 10 individuos se apreciaron mejorías significativas en los síntomas relacionados con el asma, el control y la calidad de vida; y el flujo espiratorio se incrementó notablemente, tras de 2 semanas de iniciar la dieta; estos cambios se prolongaron durante todo el estudio
4 - Afecciones dermatológicas
- Al ayunar, el cuerpo humano regenera las células muertas de la piel con mayor rapidez. Es por ello que las señales de regeneración se observan de manera más rápida y evidente en las patologías que afectan a la piel.
Durante el ayuno, la artralgia fue menos intensa en muchos individuos. En algunos tipos de enfermedades de la piel (pustulosis palmoplantar y eccema atópico) se pudo apreciar una notable mejora
5. - Sobrealimentación
- Una dieta incorrecta y la sobrealimentación son causas asociadas a la enervación del organismo y al aumento de la toxemia6 celular. La mayoría de trastornos que sufre nuestro organismo suelen tener su origen el estos hábitos. La abstinencia alimenticia ayuda a eliminar la toxemia corporal excesiva.
- Psicosomáticas
- Siempre que sea voluntariamente, el ayuno, gracias a la purificación de las células cerebrales, mejora los síntomas derivados de depresiones leves, procesos psicológicos y transtornos mentales de caracter no psicótico. Estados mentales negativos como la ansiedad, el hastío, la soledad, la tensión y el miedo pueden considerarse como expresiones mentales de un estado físico. Al liberar al cerebro de venenos tóxicos, la mente se libera, tanto fisiológica como psicológicamente.
- Metabólicas
- A través del ayuno, el cuerpo recupera la capacidad para asimilar las proteínas, grasas, carbohidratos, almidones, azúcares, minerales, vitaminas y todos los otros nutrientes esenciales necesarios. Las mejoras metabólicas requieren un cambio de hábito a largo plazo, basado en unos hábitos de vida saludables. En este sentido, el ayuno contribuye a acelerar ese proceso, sobre todo en sus fases inciales (reduciendo el tono simpático, la secreción de adrenalina, el volumen circulatorio, los lípidos sanguíneos, la hialinosis capilar, el tono de los vasos periféricos y la tensión emocional)7.
- Adicciones
- Durante el ayuno aumentan los niveles de nicotina en saliva y sangre, asi como sus efectos adversos, por eso es desaconsejable el consumo de tabaco. Aunque en la fase inicial puede reaparecer la sensación de gusto a tabaco en fumadores, ésta suele desaparecer después de la primera semana. De hecho, lo más habitual es que tanto la adicción al tabaco como a otras sustancias se abandone de manera espontánea.
Familia | Patologías |
---|---|
Cardiovasculares | coronariopatías, cardiopatías, hipertensión arterial, cefalea, glaucoma… |
Digestivas | estreñimiento, dispepsias, gastroenteropatías, patologías de colon, hepatopatías, colecistopatías, enfermedad de Crohn, úlceras, inflamaciones… |
Locomotrices | artrosis, artritis, polimialgias, fibromialgias, tendinopatías… |
Respiratorias | alergias respiratorias, asma, EPOC, bronquitis crónica, sinusitis crónica, rinitis alérgica, apnea de sueño y síndromes post-inflamatorios |
Dermatológicas | Alergias, psoriasis, eccemas, acné… |
Sobrealimentación | fomenta el aprendizaje y el cambio de hábitos a largo plazo |
Psicosomáticas | Depresiones leves, estrés, acedia, decaimiento, falta de atención y nerviosismo, hiperactividad, trastornos del sueño |
Metabólicas | sobrepeso abdominal, hipertensión arterial, dislipemia y resistencia a la insulina o diabetes mellitus del tipo 2 |
Adicciones | tabaquismo, alcoholismo y otras drogodependencias |
Hay que tener en cuenta que no obstante la ayuda que el ayuno ofrece contra ciertas patologías, también puede presentar ciertos efectos secundarios y contraindicaciones. Por esto, es siempre recomendable apoyarse a un profesional de la salud, sobre todo en caso de ayunos prolongados.
1 Wilhelmi De Toledo, Hubert Hohler. Therapeutic Fasting: The Buchinger Amplius® Method. Thieme, 2011.
2 B. Rabinowitz, Michael et al. Effect of food intake and fasting on gastrointestinal lead absorption in humans. Am J Clin Nutr. 1980 Aug;33(8):1784-8.
3 Munshi et al. Role of Diet in the Disease Activity of Arthritis. Pakistan Journal of Nutrition 7 (1): 137-140, 2008.
4 Johnson JB, Summer W et al. Alternate Day Calorie Restriction Improves Clinical Findings and Reduces Markers of Oxidative Stress and Inflammation in Overweight Adults with Moderate Asthma. Free Radic Biol Med. 2007 March 1; 42(5): 665–674.
5 Lithell H et al. A fasting and vegetarian diet treatment trial on chronic inflammatory disorders. Acta Derm Venereol. 1983;63(5):397-403.
6 La toxemia es un trastorno del organismo causado por la presencia de toxinas en la sangre.
7 Saz P. Ayuno terapéutico. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza; 2007.
8 Ehret, Arnaldo. Ayuno Racional: Rejuvenecimiento físico, mental y espiritual. Buenos Aires: Ed. Kier, 1939.