Monodieta: ejemplos de ayuno de arroz y manzana

0
8031
Mono ayuno

Mono ayunoConsiste en ingerir una única clase de fruta o de verdura durante el período de ayuno. Aunque muchos no lo consideran un ayuno en toda regla, no por ello deja de ser recomendable, ya que va a suponer un cambio radical en nuestra dieta cotidiana, reduciendo al mínimo la actividad del sistema digestivo.
La monodieta es un tipo de ayuno depurativo que ayuda a expulsar toxinas mientras el cuerpo se va limpiando.

Dadas sus características, esta práctica puede ser la más atractiva para los que deciden emprender un ayuno por primera vez, y podemos obtener grandes beneficios cuanto más tiempo se mantenga en práctica.

La Monodieta de arroz

Solo se come arroz en cantidades moderadas una o dos veces al día como máximo.

En este caso, se combina con una fruta como la uva, esta estrategia puede presentar el inconveniente de que puede favorecer el estreñimiento. Por ese motivo, es muy importante ingerir suficiente agua durante el proceso e incluso es aconsejable realizar una o dos lavativas a la semana o una hidroterapia de Colon por semana mientras dure el proceso. Este ultimo puede ir de una a tres semanas como máximo.

El ayuno de arroz es una práctica vinculada a la medicina ayurvédica, cuyo origen se remonta a miles de años atrás.

Consejos para un ayuno de arroz integral:

– Tomar de en 3 a 6 tazas de arroz por día, durante un período de 4 a 7 días.
– Utilizar arroz integral exclusivamente. Preferiblemente de tipo basmati, ya que se considera aceptable para todos los tres doshas[2].
– Asegurarse de que esté bien cocido. Para facilitar una mejor asimilación de nutrientes, dejar el arroz en remojo durante al menos 7 horas antes de cocinarlo.
– Se le puede añadir una pizca de sal de mar. También puede agregarse una tira de alga durante la cocción, o en su defecto un poco de miso como condimento.
– Un poco de pimienta de cayena ayudará a mantener el cuerpo caliente.
– Una cucharadita de mantequilla o manteca por ración de arroz. Los vegetarianos pueden usar aceite de coco virgen. Estas grasas aportan un mínimo de vitaminas y grasas saturadas, que contribuyen a la eliminación de toxinas y favorecen la reparación de los tejidos.
– No es necesario cocinar el arroz para cada ingesta. Basta con preparar la cantidad de todo un día por la mañana.
– Para recalentar el arroz, debe evitarse el microondas. En su lugar, recurrir al baño maría, una vaporera, o al horno.

La monodieta de arroz integral puede ser más fácil de llevar que otros tipos de ayunos. Al ser un carbohidrato complejo, se metaboliza y aporta energía en forma de azúcares lentamente. En los ayunos de frutas, en cambio, abundan los azúcares simples, de asimilación más rápida, lo cual puede más fácilmente disparar los niveles de glucosa en algunas personas padeciendo por ejemplo de diabetes.

Este tipo de ayuno es un recurso ideal en invierno o en zonas de clima frío, gracias a que el mantiene el cuerpo más caliente que otros tipos de ayunos.
Si bien la desintoxicación con un ayuno de arroz requiere más tiempo, sus características lo hacen específicamente indicado para personas mayores o de constitución más frágil.

La Monodieta de fruta a base de manzanas.

Estas son las consideraciones generales que deberíamos tener en cuenta a la hora de iniciar un proceso de ayuno monofrutal. Hemos tomado como ejemplo de ayuno monofrutal, la modalidad específica de ayuno a base de manzanas.

  • El día anterior al inicio de este ayuno, acabar con una cena ligera (ensalada, verduras o arroz hervido).
  • La cantidad de manzanas será de 3-4 por día, preferiblemente maduras e idealmente de cultivo ecológico. Cada ingesta debe ser saboreada con paciencia, disfrutando de la manzana y asegurándose de masticar bien.
  • Beber al menos 2 litros de agua a lo largo del día. Es preferible que esté a temperatura ambiente o templada, en lugar de fría. Podemos añadirle unas gotas de limón; así le daremos un poco más de gusto a la dieta, al mismo tiempo que incrementaremos la eficacia depurativa.
  • Tratar de estar relajado, sin realizar tareas estresantes. Es muy aconsejable hacer pequeñas siestas combinadas con un ejercicio ligero (estiramientos, paseos o yoga). También es momento para la lectura, pero cuya temática invite a la reflexión y la relajación.
  • Al final del proceso, romper el ayuno de manera suave y progresiva. El primer día, comenzaremos incorporando otras clases de fruta en el desayuno, así como una ensalada, arroz integral y verduras en el almuerzo y la cena.
Si hemos ayunado durante más de 3 días, deberíamos seguir con este proceso de acomodación durante cuatro días, incorporando los primeros alimentos «normales» al final del quinto día.
Artículo relacionados
El ayuno de agua, sus beneficios, y cómo hacerlo correctamente

El ayuno de agua se ha convertido en una tendencia popular en los últimos años. Conoce qué es, experimenta son Read more

Ayuno master
¿Cómo hacer un ayuno depurativo? Todo lo que debes saber

Si has llegado a este artículo es porque probablemente estás buscando información sobre cómo desintoxicar el cuerpo de una manera Read more

Ayuno intermitente: 5 claves que deberías conocer

En este artículo, queremos darte una visión global del ayuno intermitente: qué es, qué tipos hay, qué beneficios tiene, qué Read more

APIO
Qué es el ayuno con zumo de apio y cómo te beneficia

Si te planteas hacer ayuno con zumo de apio, este artículo es para ti. Te contamos en qué consiste ayunar Read more