Problemas digestivos, intolerancias alimentarias, el sistema inmunitario, las alergias… ¿de qué sirve el ayuno en estos casos?

0
2335
alimentacion sana para poder practicar el ayuno intermitente

Una mala alimentación puede provocar un sinfín de problema digestivos: digestiones pesadas, hinchazón abdominal, diarrea, estreñimiento… molestias que cada vez están más extendidas en nuestra sociedad y todas ellas síntomas que evidencian un sufrimiento a nivel del tubo digestivo.

            La mayoría son consecuencia o bien de una mala alimentación, ya sea por exceso o por mala combinación de los alimentos, o bien de problemas funcionales del propio tubo digestivo. En ambos casos, condicionarán un exceso de fermentación o putrefacción a nivel intestinal, lo que alterará por un lado la flora intestinal, y por otro la misma función intestinal.

Ayunar acude en nuestra ayuda.

Un ayuno supone un período de tiempo en el cual todo nuestro tubo digestivo va a descansar, lo que permitirá un completo vaciamiento intestinal, al tiempo que eliminará restos de alimentos en descomposición. Eso supondrá, en primer lugar, una disminución de todos los procesos inflamatorios que pudieran estar afectando al intestino y, en segundo, una veloz reparación de los posibles daños que pudiera haber en las mucosas digestivas.

El ayuno, además de equilibrar el intestino, permitiendo una correcta distribución de la flora, proporcionará grandísimos beneficios a nivel emocional, hormonal e inmunitario, aunque no pueda solucionar todas las problemáticas.  Hay situaciones en las que el ayuno por sí solo no puede corregir todos los problemas que tengamos. Por ejemplo, una situación relativamente frecuente es la hipoclorhidria (el estómago produce poco ácido clorhídrico, durante la digestión) lo que se traduce en síntomas de hinchazón abdominal después de comer, sobre todo si se come una ensalada o fruta cruda. Esta situación, aunque mejora durante el ayuno, necesitará seguir tratándose después y estimular la producción de ácido clorhídrico en el estómago, ya sea con suplementos específicos o a través de consejos alimenticios.

Comida variada para poder practicar el ayuno intermitente

Una ayuda frente a las intolerancias alimenticias

Muchas y variadas son las intolerancias y alergias alimentarias en estos tiempos.

En primer lugar, distingamos entre alergia e intolerancia. Una alergia es una reacción inmunitaria, inmediata, cuando el sistema inmunitario entra en contacto con una determinada sustancia (antígeno); mientras que una intolerancia provoca una reacción inmunitaria, no inmediata, cuando el sistema inmunitario entra en contacto, repetido, con dicha sustancia, o antígeno. Por eso, los alimentos que generan mayor tipo de intolerancias son aquellos que tendemos a comer más veces. En general, esto suele suceder con: harinas refinadas, lácteos y azúcar, aunque hay otros. De cualquier manera, un alimento al que seamos intolerantes no nos va a dar nunca un problema si lo comemos una vez a la semana, porque la reacción inmunitaria asociada a la intolerancia se va a activar por repetición del estímulo y un alimento, en ningún caso, va a estar más de una semana en el tubo digestivo, salvo en casos muy excepcionales. Sin embargo, no sucederá lo mismo en el caso de los alimentos a los que seamos alérgicos.

Durante un ayuno la cantidad de antígenos alimentarios que ingiere la persona (cada alimento tiene sus propios antígenos), disminuye muchísimo, por lo tanto, cualquier proceso inmunitario relacionado con los alimentos se va a silenciar. El ayuno supone un período en el cual todo el ambiente intestinal descansa y se limpia permitiendo su regeneración; la otra, el intestino supone la mayor superficie del cuerpo en contacto con el medio externo, de 250 a 400 metros cuadrados, razón por la cual cerca del 80% de las células inmunitarias del organismo, se encuentran bajo la pared intestinal. Así, después del ayuno, la persona podrá volver a comer reintroduciendo progresiva y escalonadamente cada uno de los alimentos a los que era, o es, intolerante para valorar su reactividad frente a estos alimentos.

            El sistema inmunitario de todas las mucosas se encuentra en continua comunicación química a través del sistema linfático y por medio de unas moléculas específicas llamadas citoquinas, por este motivo, la mayoría de reacciones inmunitarias tienen lugar en las mucosas.  Durante un ayuno, al no ingerir alimentos sólidos, se silencia el sistema inmunitario. Al dejarlo descansar, el tubo digestivo tiene un período de tiempo durante el cual se puede regenerar y restaurar. Todo ello se traduce en que gran parte de los procesos de tipo inmunitario que afectan al cuerpo (problemas dermatológicos, inflamaciones, alergias, enfermedades autoinmunes…) mejoran exponencialmente. No estamos diciendo, con eso, que el ayuno cure esas enfermedades, pero sí que ayuda a que mejore la capacidad el organismo para enfrentarse a estas situaciones.

CUADRO:

AYUNO Y BIENESTAR

Un ayuno es una ayuda importantísima para que el organismo exprese al máximo su poder de autoregulación que se traduce en:

  • Un agente curativo natural.
  • Un proceso de purificación nuestro torrente sanguíneo, liberándolo de prácticamente de todos los elementos nocivos.
  • Una mejor circulación de la sangre y otros líquidos por el organismo.
  • La regeneración y regulación del tubo y los procesos digestivos, como: indigestión, dispepsia, estreñimiento, diarrea.
  • La regeneración de los tejidos especialmente la piel, que además de rejuvenecerse, se limpia de: forúnculos, manchas en la piel.
  • Un proceso de prevención de posibles problemas serios de salud en el futuro.
  • Un proceso de revitalización del organismo entero que se traduce en mayor sensación de energía-fuerza y optimismo de la persona.

 

 

Bibliografia

Time-Restricted Feeding Is a Preventative and Therapeutic Intervention against Diverse Nutritional Challenges

Amandine Chaix; Amir Zarrinpar; Phuong Miu; Satchidananda Panda

Cel Metabolism. VOLUME 20, ISSUE 6, P991-1005, DECEMBER 02, 2014

https://doi.org/10.1016/j.cmet.2014.11.001

Intermittent Fasting: The Choice for a Healthier Lifestyle

 Kavitha Ganesan , Yacob Habboush , Senan Sultan

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6128599/pdf/cureus-0010-00000002947.pdf

Fasting in Allergic Diseases. Can Med Assoc J. 1960 Jan 16; 82(3): 162–163.

Donald Mitchell.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1937666/?page=1

Fasting mitigates immediate hypersensitivity: a pivotal role of endogenous D-beta-hydroxybutyrate . Shigeru Nakamura,corresponding author1 Ryuji Hisamura,1 Sachiko Shimoda,2 Izumi Shibuya,3 and Kazuo Tsubota;

Nutr Metab (Lond). 2014; 11: 40. Published online 2014 Aug 28. doi: 10.1186/1743-7075-11-40

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4190937/

Artículo relacionados
ayuno como remedio para el insomnio
¿El ayuno puede ser un remedio para el insomnio?

El sueño es el acto de dormir. Ningún animal puede vivir sin hacerlo. De hecho, es una necesidad vital porque Read more

una flor encima de la barriga de una mujer como símbolo a la fertilidad
Ayuno: fertilidad y equilibrio hormonal

Los problemas de fertilidad están creciendo en los últimos años exponencialmente en las sociedades del primer mundo. Existen distintos motivos Read more

Ayunar con cansancio crónico y fibromialgia puede ayudarte?

Cuando hablamos de fatiga crónica o de fibromialgia, nos referimos a cuadros patológicos relativamente modernos y muy invalidantes, que en Read more

Ayuno y Cancer
Ayuno y cáncer

Aunque sea un tema delicado, no está de más aclarar algunos conceptos respecto a las posibilidades que el ayuno tiene Read more