Centros de ayuno en España
Un centro de ayuno es por definición un lugar donde venimos a buscar paz y tranquilidad. Donde nos ofrecemos un cuidado del cuerpo, un auto cuidado para regenerarnos. La historia de los centros en España empezó en 1973 con la apertura de la primera clínica de ayuno en Marbella. La clínica Buchinger Wilhemi hoy ofrece un abanico de servicios y de acompañamientos rodeado de un equipo de medico y reservado a una clase social muy alta. A través su apertura, la clínica Buchinger Wilhemi abrió en su inercia, la rama de las clínicas de ayuno en España.
En 1988, el doctor Karmelo Bizkarra abrió también su centro de salud en la provincia de Navarra y ofreció una alternativa económica a la clínica Buchinger pero también un método diferente al ayuno Buchinger, llamado el método higienista. Así se abrieron las primeras casas de reposo higienistas como tres azules o los madroños que ofrecieron a partir de 1994, en lugares diferentes y privilegiados, otras maneras de cuidarse y de regalarse salud.
Con el apoyo de la Federación Francesa del ayuno (creada en 1990 en Francia), MiAyuno abrió en 2012 un nuevo centro, ofreciendo una nueva alternativa para ayunar en España, desarrollando su propio método inspirado por el método Buchinger y la formación recibida por parte de la Federación Francesa del ayuno. Sus retiros de ayuno, supervisados por médicos también, se consideran como ayunos terapéuticos o ayunos depurativos. En 2014 MiAyuno abrió en distintas zonas de España, ofreciendo programas de ayuno en Galicia, en Madrid, y más tarde en Alicante y Asturias.
A partir del 2017, se acceleró la apertura de centros de ayuno en España: a día de hoy se cuentan ya más de 20 centros y clínicas de ayuno en España. De Asturias a Málaga, pasando por las islas, naturopatas, médicos y profesionales de la salud ofrecen cada día, más alternativas en lugares originales donde ayunar es un disfrute.